¿Qué es la tokenización?
La tokenización es un proceso de seguridad mediante el cual los datos sensibles (por ejemplo, números de tarjeta o información personal) se sustituyen por “tokens”. Son identificadores que no contienen valor ni significado fuera del sistema que los generó. Estos tokens permiten referenciar los datos originales sin exponerlos directamente, reduciendo el riesgo de robo o filtración de información crítica.
¿Cómo funciona la tokenización?
La tokenización garantiza el mismo nivel de protección y seguridad en una transacción que las tarjetas bancarias con chip. Ambos sistemas trabajan para evitar que los datos sensibles puedan ser robados.
- Cuando se introducen los datos sensibles, el sistema genera un token aleatorio que sustituye al dato real.
- Este token se utiliza para cualquier operación posterior en lugar del dato original.
- Solo el sistema que generó el token puede vincularlo con el dato real, lo que garantiza que los tokens no revelen información sensible en caso de que aparezca una brecha de seguridad.
- Los tokens pueden estar limitados a un dominio o contexto concreto, de manera que no pueden ser reutilizados fuera de ese ámbito.
Beneficios de la tokenización
Mayor seguridad
Al sustituir datos sensibles por tokens aleatorios, se reduce la exposición de información confidencial ante posibles ciberataques o brechas de seguridad.
Cumplimiento normativo
Debido a que no se almacenan ni procesan directamente los datos reales de las tarjetas, facilita el cumplimiento de las principales normativas internacionales de seguridad: PCI DSS (protección de datos de tarjetas), PSD2 (normativa europea de pagos) y GDPR (protección de datos personales).
Gestión de datos más eficiente
Las empresas manejan información sensible de forma segura, sin necesidad de almacenar datos reales en distintos sistemas. Esta centralización simplifica los procesos internos y mejora la eficiencia en la operativa.
Reducción de riesgos
En caso de que un tercero acceda a la base de datos, los tokens no aportan valor al atacante ni suponen un peligro para el cliente. Esto significa que, a pesar de esa brecha de seguridad, los datos no pueden ser descifrados ni utilizados de forma fraudulenta.
Tokenización: pagos seguros en tu ecommerce
La tokenización no solo refuerza la seguridad, sino también se ha convertido en una pieza esencial de cualquier TPV virtual que tenga que operar en un comercio online. Estas son las principales razones:
Compatibilidad con métodos de pago y sistemas globales
Gracias a la tokenización, a través del TPV puedes ofrecer diferentes opciones de pago como wallets (Apple Pay y Google Pay), así como con otros métodos de pago alternativos como Bizum, MB Way o Multibanco.
También es compatible con plataformas internacionales como Visa, Mastercard y PayPal, permitiendo que tu negocio opere globalmente manteniendo los estándares más altos de seguridad.
Experiencia de compra y fidelización del cliente
Un proceso de pago seguro y fluido genera confianza y mejora la experiencia de compra. Esto favorece la fidelización, lo que aumenta la probabilidad de que los clientes repitan en tu ecommerce y mejore las tasa de conversión.
¿Cómo implementar la tokenización en tu TPV?
- Elige un proveedor de pagos con tokenización: Debes asegurarte de que la pasarela de pago con la que trabajes ofrece esta funcionalidad, puesto que no todas la tienen. Por ejemplo, nuestra pasarela de pagos de PaynoPain incorpora la tokenización para poder procesar transacciones de forma segura desde el primer momento.
- Consulta la documentación técnica para integrar correctamente tu TPV virtual en tu página web.
- Realiza pruebas en un entorno seguro antes de activarlo en producción para asegurarte de que funciona correctamente.