Vishing

¿Qué es el Vishing?

El Vishing es una ciberestafa que se realiza a través de una llamada telefónica. Los ciberestafadores solicitan información de índole personal o financiera haciéndose pasar por un banco o una empresa que tenga algún tipo de vínculo con la víctima. Estos utilizan tanto la voz de una persona o lo realiza a través de un sistema. Es decir, en esta estafa, quien lleva a cabo la estafa puede tener contacto directo con el estafado.

Si quieres conocer más información sobre las ciberestafas más comunes y qué medidas podemos tomar para protegernos de estos delitos, te invitamos a que revises artículos relacionados con el fraude online en nuestro blog. Aquí te dejamos un enlace directo:

Las cuatro tipos de ciberestafas más comunes

¿Cómo funciona el vishing?

Algunos elementos comunes del modus operandi del vishing:

  • El estafador contacta por teléfono, a menudo usando técnicas de suplantación de número (spoofing) para que parezca que la llamada proviene de una entidad legítima.

  • Se genera un sentido de urgencia o alarma: “Su cuenta está comprometida”, “Urge verificar sus datos”, etc., para que la víctima actúe rápido y sin pensar.

  • La llamada puede incluir un sistema automático o un interlocutor real que guía a la víctima para que revele datos como número de tarjeta, PIN, contraseñas, códigos de seguridad, etc.

  • A partir de esos datos, se pueden realizar retiros, compras fraudulentas, transferencias no autorizadas o robo de identidad.

Ante la duda, extrema las precauciones

El vishing es una estafa peligrosa, que en apariencia puede parecer mucho más verosímil que un SMS o un correo electrónico, sin embargo no lo es. Es por ello que hay que extremar la precaución sobre todo con personas mayores o que tienen menor experiencia digital y que pueden llegar a confiar en una llamada telefónica como canal de comunicación más «serio»o «fiable».

Ante una llamada inesperada que solicita datos personales, sospecha. Es fundamental comprobar la identidad de la persona que llama y sobre todo, no se deben compartir contraseñas, PINs, códigos de verificación (OTP) ni datos bancarios por teléfono.

Temas destacados

Explora los conceptos más relevantes para impulsar tu negocio online.

Newsletter

No te pierdas ninguna novedad

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, novedades de producto y tendencias fintech directamente en tu correo.

    PayNoPain
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.