Actualidad
13 febrero 2020
Autor: PaynoPain

¿Es la tecnología ewallet la herramienta más eficiente para potenciar la inclusión financiera?

Compartir:
En este artículo:

Post de experto: Fernando Gregori (Responsable de CHANGEiT)

 

Actualmente es fácil percibir un notable aumento en las operaciones financieras por medios electrónicos y una disminución en el uso de efectivo. Existen incluso países como Dinamarca donde las transacciones electrónicas han llegado al punto de ser casi obligatorias, ya que el gobierno busca alcanzar una sociedad cashless para ahorrar en costes financieros y administrativos. Y dentro de estas transacciones, cabe destacar el gran incremento de uso que disfruta actualmente el smartphone para realizarlas. Pero esta tendencia progresiva solo es posible en los países donde el acceso a la banca hace décadas que es sencillo y gracias a la proliferación de las nuevas tecnologías, sobretodo las móviles. 

 

Las ventajas de tener una población con altas tasas de bancarización son muchas, entre otras la disminución generalizada del uso del dinero en efectivo. Algo que de primeras puede parecer irrelevante, pero que permite mejorar los niveles de seguridad, sobre todo en zonas donde el riesgo de robo es mayor. También se consigue mejor trazabilidad y más facilidad para controlar el fraude y la evasión de impuestos. Además, el acceso a productos bancarios regulados como préstamos, permiten disponer de crédito evitando la usura de entidades poco formales.

Y si con un nivel alto de inclusión financiera tanto ciudadanía como gobierno disfrutas de muchas ventajas, si además existe un uso destacado de la banca digital, el ciudadano disfruta del acceso a productos financieros 24 horas al día y los 7 días de la semana. 

 

No obstante, sigue existiendo una gran cantidad de países y zonas del mundo donde el nivel de bancarización es débil y el acceso a este tipo de facilidades y productos financieros es difícil. Es el caso de muchos países de Latinoamérica, África o incluso Ásia, en los que el acceso no es fácil o existen elevadas tasas de desconocimiento o desconfianza en el sistema financiero. Para poder conseguir la correcta inclusión de estas personas, se necesita en primer lugar un acercamiento a este sistema pasando por la educación financiera. Posteriormente se requiere la herramienta adecuada para facilitar la transición. Es en este punto fundamental en el que las tecnologías financieras, usando el móvil como herramienta principal, pueden contribuir a ese acercamiento y a proveer de una solución clave para potenciar la inclusión financiera.

 

Y es aquí donde CHANGEiT puede suponer una diferencia como herramienta facilitadora. En PaynoPain hemos conseguido crear y proveer de una solución que permite a los ciudadanos que solo tienen acceso a efectivo, entrar en el sistema financiero mediante algo tan cotidiano como el teléfono móvil. CHANGEiT puede ser la banca móvil de cualquier banco, de forma que las entidades financieras de cualquiera de estos países puedan poner en el mercado un sistema digital a los que ya estamos acostumbrados en la mayoría de países europeos. Además, nuestra tecnología permite integrar otro tipo de sistemas externos y ofrece la posibilidad de utilizarse como monedero electrónico o eWallet. De esta manera se podría introducir el efectivo dentro del sistema y utilizarlo como dinero virtual para realizar transferencias entre usuarios, pagos en comercios o incluso el pago de servicios, ganando comodidad y seguridad. 

 

La inclusión financiera es el objetivo principal de CHANGEiT, por ese motivo tiene la capacidad de funcionar en todo el mundo y para todo el mundo. Y para permitir la adaptación a las peculiaridades de cada zona geográfica y mercado, el nivel de personalización de la herramienta es casi ilimitado,  trabajando bajo marca blanca y con amplias posibilidades como la integración con cores bancarios u otros sistemas externos como la asociación con tarjetas VISA o MasterCard o incluso el blockchain. Una herramienta de bancarización completa, configurable para cualquier marca y accesible para todo el mundo.

 

¿Tienes dudas?
Encantados de ayudarte

    escrito por
    PaynoPain
    PaynoPain es una pasarela de pagos integral y omnicanal que ofrece a nuestros clientes una interfaz adaptable, segura y rápida. Nuestro objetivo es garantizar una experiencia de usuario ágil e intuitiva, para que el proceso de pago sea sencillo y rápido desde cualquier dispositivo.
    Compartir:

    Noticias relacionadas

    Newsletter

    No te pierdas ninguna novedad

    Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, novedades de producto y tendencias fintech directamente en tu correo.

      PayNoPain
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.